DOCUMENTO FUNDACIONAL

MISIÓN

Trabajar para mantener y mejorar la calidad y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios públicos en general, y de Andalucía en particular, a través de apoyar, promover y desarrollar todas aquellas acciones que nos encaminen a alcanzar una educación de excelencia de los profesionales sanitarios y de los profesionales de la Salud de Andalucía.


VISIÓN

Educación de excelencia entendida como aquella educación que:


  • Promueve los valores de compromiso social y ético.
  • Colabora con las instituciones sanitarias, educativas y todas aquellas organizaciones públicas o privadas que compartan estos objetivos para alcanzar el mayor éxito en estos fines.


VALORES

  • El derecho Universal a una educación excelente.
  • La colaboración interprofesional y la colaboración interniveles.
  • El trabajo local y abierto a otros países y otras culturas cercanas (Sudamérica, la Europa Mediterránea, el Norte de África...).



OBJETIVOS
  • Identificar las competencias relevantes en términos de salud, que será, aquellas que nos permitan:
    • desarrollar los nuevos roles profesionales.
    • tener las actuaciones más eficaces, eficientes y solidarias.
    • alcanzar el mejor uso de los recursos y del potencial del trabajo conjunto de las personas implicadas.

  • Fortalecer el trabajo colaborativo entre todas las disciplinas y responsabilidades.

  • Promover el aprendizaje en equipo.

  • Promover el acceso a la formación en metodologías docentes éticas e innovadoras que contribuyan al aprendizaje eficaz, eficiente y con el máximo respeto al paciente, los valores de las personas y su seguridad: la formación basada en la simulación, el aprendizaje por pares, el aprendizaje en equipo, el autoaprendizaje y la práctica.

  • Trabajar en el mantenimiento y el desarrollo de los logros alcanzados y en los caminos emprendidos a través del impulso de las metodologías de evaluación de la transferencia y del impacto de la formación.

  • Promover la investigación en el campo de la formación de los profesionales sanitarios.

  • Colaborar en todas las redes de conocimiento relacionadas con la educación fortaleciendo el derecho al libre acceso al mismo.

  • Promover la necesaria incorporación en los currícula de las profesiones de aquellas competencias identificadas como relevantes para la atención integral de los problemas de salud, tales como las relacionadas con las terapias complementarias, la influencia de las cuestiones de género en la salud, los aspectos éticos, la creatividad, el autoaprendizaje, el abordaje de la desigualdad.

  • Difundir desde Andalucía los objetivos y valores de la educación de excelencia  así entendida a la sociedad.

Sevilla, a 21 de Febrero de 2013
Isla de la Cartuja (Monasterio de la Orden de los Cartujos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario